Los puntos en común ya existían entre la UCSC y la Fundación Trabajo para un Hermano (TPH), sólo faltaba reunirlas a través del Convenio de Colaboración Mutua que suscribieron ambas instituciones esta semana, para potenciar sus objetivos educativos, especialmente en el contexto de la Metodología de Aprendizaje y Servicio (A+S) que cultiva la Universidad.
En una breve ceremonia, el Prorrector de la UCSC, Andrés Varela, y la Directora Ejecutiva de Fundación TPH, Erna Ugarte, -en presencia del encargado de A+S de la UCSC, Juan Castro, entre otros miembros de las instituciones-, firmaron el documento, que entró en vigencia de manera inmediata, y que tiene por objeto aunar esfuerzos en materias de especial interés recíproco y elaborar programas y proyectos de cooperación. El convenio será administrado por la unidad de A+S de la Dirección de Docencia.
La Directora de Fundación TPH destacó la importancia de trabajar en favor de las personas que se atienden en esa institución, y que los futuros profesionales puedan encontrar en ellos un laboratorio vivo para vincularse con la realidad social, y la situación que enfrenta la población que carece de empleo, con el fin de contribuir al bienestar de ellos.
El Prorrector de la UCSC señaló en tanto, que estos convenios permiten fortalecer el vínculo del proceso formativo de los estudiantes de la Universidad con la sociedad, irradiando en la comunidad lo aprendido en las distintas Facultades.
Una de las primeras acciones es la convocatoria del Fundación TPH “II Concurso de Innovación Social para Emprendimientos Sociales Innovadores de base en la Región del Biobío” donde esperan contar con la participación de estudiantes de la UCSC. Más detalles en el sitio de la Fundación.
Publicado por Carolina Astudillo Molinett