El 1 y 2 de noviembre es una fecha que se celebra de manera especial en México, con motivo del Día de Muertos. Se trata de una tradición arraigada en el país norteamericano, declarada por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, en la que se honra a los difuntos con una festividad alegre y colorida.
Y en ese contexto fue que un grupo de cinco estudiantes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, que cursan estudios de intercambio en la UCSC, elaboraron un tapete conmemorativo en el Campus San Andrés. Tras recibir la autorización correspondiente, fueron ayudados por otros alumnos extranjeros y nacionales para completar la obra: una imagen de la “calavera garbancera”, también conocida como “Catrina”.
“Es el tapete típico de esta fiesta, en una tradición que quisimos mantener a pesar de la distancia. Comenzamos el domingo y terminamos hoy (lunes), con materiales como sal, arroz, tierra y aserrín de color”, señaló Itzel Duarte, alumna mexicana de Derecho. Tras culminar su trabajo, los estudiantes fueron visitados por las autoridades de la UCSC, quienes destacaron la dedicación en la elaboración del tapete.
Publicado por Érico Soto Monsalve