Dirección de
Relaciones Institucionales
        
NOTICIAS | VER MÁS
  • TESTIMONIES
  • De Alemania a Chile, lo que hay que conocer

    Lena Westhoff (21), estudiante de intercambio de la Fachhochschule Dortmund University of Applied Sciences and Arts, Dortmund, Alemania, es una de las alumnas de intercambio que hará un semestre en FACEA UCSC gracias a un convenio de colaboración que mantienen ambas universidades. ¿Por qué te decidiste venir a Chile? Luego [Leer Más]
UCSC forma parte de programa que foma especialistas integrales en el área hidrográfica

“Water Resources”, de la Universidad de Idaho, es la instancia que reúne a académicos y estudiantes de Estados Unidos y Chile.

Un grupo de académicos y estudiantes de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, la Universidad de Concepción, además de la Estatal de Washington y de la Universidad de Idaho (Estados Unidos), forma parte del programa “Water Resourses”, organizado por esta última casa de estudios. Evento que se extenderá por dos semanas, en diferentes puntos de la Región del Biobío, y finalizará el próximo viernes 15 de enero.

Esta iniciativa busca el trabajo, teórico y práctico, en conjunto entre ambas naciones con el objetivo de formar profesionales integrales en el área hidrográfica, específicamente a través de un aprendizaje interdisciplinario al que aportan estudiantes de posgrado en el área de las ciencias sociales, recursos naturales, ingenieros y abogados, quienes colaboran en la comparación y el estudio de los procesos y problemas de los recursos hídricos americanos y chilenos.

Diego Caamaño, Jefe del Departamento de Ingeniería Civil de la UCSC, indicó que “la primera semana fue introductoria y luego los estudiantes se dividirán en grupos para elaborar proyectos que planteen diferentes posibilidades de solución a problemas detectados por ellos. Otro aspecto que es importante recalcar es la interacción de nuestros estudiantes con la comunidad norteamericana, de esa manera conocen la realidad de ese país e intercambian conocimientos y experiencias”.

Sobre el mismo punto, los estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Patricio Fuentes y Mirko Matus, coincidieron que el curso les ha ayudado a conocer la realidad de otra nación en materia del cuidado de sus recursos hídricos, ya que “por lo que hemos aprendido, en Estados Unidos cuentan con un sistema legislativo que prioriza el buen uso de las aguas. Esta es una instancia provechosa, ya que todos somos de diferentes áreas y hemos podido discutir sobre la materia, dando a conocer nuestra perspectiva como ingenieros”, aseguró Patricio.

Este proyecto, ejecutado a través de “Integrative Graduate Education and Research Traineeship”, programa de formación disciplinaria de National Science Foundation de Estados Unidos, también incluyó la visita a terreno a diferentes cuerpos de agua de la Región, como el lago Laja y el río Biobío en la localidad de Ralco.

En tanto, Brian Kennedy, ecologista de la Universidad de Idaho que visitó algunos cuerpos de agua, comentó que “Chile es un lugar que cuenta con una condición favorable, ya que tiene ríos potenciales para la navegación de embarcaciones como en el área biológica. Si bien es bueno que los lagos sean utilizados por la gente, también es necesario que se desarrolle ciencia a través de estos recursos”.

El equipo de académicos que participó de esta segunda versión de trabajo, también contó con la presencia de los docentes, Enrique Muñoz y Robert King de la UCSC; Timothy Link, Jerry Long, Nilsa Bosque-Perez de la U de Idaho; y Ricardo Barra, José Luis Arumi y Amaya Álvez de la Universidad de Concepción.

Publicado por Camila Meza Sparza 

4video 3galeria