Expositores de diversas nacionalidades fueron los protagonistas del Primer Seminario de Internacionalización de la Educación Superior, realizado en el tradicional Salón O’Higgins del Ministerio de Relaciones Exteriores, en Santiago. El evento, que se extendió por dos días y asistió casi un centenar de personas, fue organizado por el propio ente gubernamental y el Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCh).
En representación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción estuvieron el Rector Christian Schmitz; el Director de Relaciones Institucionales, Steve Baeza y la Jefa de la Unidad de Movilidad Académica, Mary Hayes. Todos coincidieron en lo importante que fue esta instancia ya que pudieron compartir experiencias y reflexionar respecto a los procesos de internacionalización de la educación superior desde Chile.
“Es impresionante el avanzado trabajo que hoy tienen las universidades dentro Latino América respecto a la internacionalización. Han construido profundas relaciones con países en todo el mundo, para impartir programas de postgrado en conjunto o bien para realizar investigaciones que aun si, con respecto a la investigación sigue siendo de bajo impacto”, destacó Gabriel Rodríguez, director de la Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación del Minrel.
Por su parte, la Jefa de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación, Alejandra Contreras, adelantó algunas cifras de un informe que se dará a conocer en los próximos meses. Indicó que, según antecedentes entregados por las propias instituciones educativas, durante 2015 se matricularon en Chile 26.538 estudiantes extranjeros, de los cuales 7.993 son alumnos de intercambio, los demás son extranjeros migrantes.
Finalmente, el Director de Relaciones Institucionales de la UCSC, Steve Baeza, comentó que “la participación como universidad que tuvimos en este seminario evidencia nuestra preocupación constante por el camino de la internacionalización que hace años venimos trabajando en distintos ámbitos al interior de nuestra casa de estudios. Además, nos confirmó que si somos serio de ser una Universidad reconocido tenemos que avanzar en construir políticas de Internacionalización, trabajar colaborativamente como institución en un plan estratégico con actores claves internas y luego instituciones externos e internacional ¨
Publicado por Érico Soto Monsalve